HERE to HERE y la coalición LEAD pública informe sobre la crisis universitaria que enfrentan los latinx en the Hispanic Education Summit

Una nueva investigación refleja los retos que enfrentan y presenta cómo el aprendizaje laboral puede resolverlo

Octubre 29, 2020

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Nueva York – Un nuevo informe presenta resultados importantes sobre el éxito universitario de los estudiantes latinx y descubre que las experiencias de aprendizaje laboral, como los cursos de prácticas o internados, ayudan a superan las barreras más comunes que el estudiantado latinx enfrenta para completar los estudios universitarios. La investigación que llevó a cabo HERE to HERE y la coalición de directores de abogacía educacional para la comunidad latina (por sus siglas en inglés, LEAD) se publicó como parte de la conferencia anual que realizó a principios de este mes Hispanic Federation conocida como Hispanic Education Summit.

“La crisis universitaria y profesional de los estudiantes latinx del estado de Nueva York: Una guía para el aprendizaje laboral”, presenta un estudio cuantitativo y cualitativo sobre los estudiantes universitarios latinx del estado de Nueva York.

Desde el 2007, cada vez más estudiantes latinx se matriculan en la universidad con tasas de crecimiento más altas que cualquier otro grupo racial o étnico. Sin embargo, al mismo tiempo, estos estudiantes abandonan la universidad sin obtener un grado universitario. Dejándolos sin las certificaciones necesarias para encontrar trabajo, sintiéndose fracasados y, en muchos casos, agobiados por deudas.

Luego de conversar con docenas de estudiantes latinx, que completaron o no los estudios postsecundarios en universidades del estado de Nueva York, HERE to HERE y la coalición LEAD aprendieron sobre las dificultades que enfrentan los estudiantes al intentar obtener un grado universitario. Los principales cuatro retos que se obtuvieron durante los grupos focales fueron la falta de:

1.    Orientación al escoger un programa de estudio, especialidad y carrera profesional

2.    Orientación temprana para la autoexploración y conocer sus intereses

3.    Orientación sobre ayuda económica y trámite de documentos

4.    Orientación universitaria para mantenerse enfocados y conectados con las metas profesionales

Cada de uno de esos retos pueden ser atendidos si se le provee a los estudiantes la oportunidad de cursos de prácticas, explorar carreras profesionales y otras actividades de aprendizaje laboral, tanto en la escuela secundaria como en la universidad. El aprendizaje laboral (por sus siglas en inglés, WBL) es una estrategia de enseñanza que mejora el aprendizaje en el aula al asociarlo con el lugar de trabajo. La investigación muestra que los estudiantes que participan en estas actividades aprenden más sobre sus habilidades e intereses, como también, sobre el mundo de carreras profesionales y cómo los programas universitarios pueden ayudarlos a lograrlas.

Este informe realizado por HERE to HERE y la coalición LEAD propone aumentar las actividades de WBL para los estudiantes en la escuela secundaria y en la universidad, basado en un programa que incluya cursos de prácticas y educación holística o integral con el propósito de mantener a los estudiantes enfocados. Estos resultados son respaldados por el estudio realizado por HERE to HERE y la coalición LEAD sobre las tendencias en la matrícula y terminación de estudios universitarios. Esta información y aportación proviene de las conversaciones sostenidas con organizaciones líderes que trabajan para aportar al éxito de los estudiantes latinx en todo el estado de Nueva York. “

“Los estudiantes latinx lideran el aumento en matrícula a la universidad en todo el estado, pero no estamos haciendo lo suficiente para apoyarlos a convertirse en consumidores orientados sobre la educación postsecundaria, y mantenerlos comprometidos con programas que van acordes con sus metas profesionales y crecimiento personal”, expresó Lazar Treschan, vicepresidente de HERE to HERE y coautor del informe. “Los cursos de práctica, la exploración de carreras profesionales y otras actividades de aprendizaje laboral pueden empoderar a los estudiantes, de esta manera pueden maximizar sus opciones postsecundarias”.

“Nuestro sistema educativo debe hacer más para ayudar a los estudiantes latinx a conseguir opciones de educación postsecundaria enriquecedoras”, dijo Diana E. Cruz, directora de Política educativa de Hispanic Federation y coautora del informe. “Las organizaciones que pertenecen a la coalición LEAD trabajan con miles de estudiantes que se benefician de actividades en las que participan de niveles más especializados mediante el aprendizaje laboral, altos estándares académicos y educación integral para el éxito en general. Motivar a los estudiantes a desarrollar la autoconciencia de sus habilidades a través de aprendizaje laboral, los preparará para comenzar y tener éxito en la educación superior”.

“La comunidad de patronos de Nueva York es un recurso sin aprovechar para nuestros estudiantes y sistemas de educación”, dijo Abby Jo Sigal, CEO de HERE to HERE. “Debemos involucrarlos para que ofrezcan a nuestros estudiantes más oportunidades en las que participen y conozcan la relevancia de su trabajo escolar, pero con el propósito de que descubran sus pasiones e intereses para el éxito de su carrera profesional”.

“Siempre ha existido la desigualdad en el camino hacia el desarrollo universitario y profesional, pero es hora de crear estrategias innovadoras de apoyo que provea las herramientas a los estudiantes para que logren sus sueños”, enfatizó Frankie Miranda, presidente de Hispanic Federation. “Con la oportunidad de aprendizaje laboral, los estudiantes adquieren un sentido de sí mismo y conocen sus intereses, deseos y habilidades. Los estudiantes también desarrollan habilidades profesionales críticas y construyen una red profesional que en momentos como este marcan la diferencia para construir un sentido de comunidad”.

“El estado de Nueva York tiene la cuarta población de latinx más grande del país, aun así, tenemos en nuestras manos una crisis alarmante en porque muchos de estos individuos entran a la universidad y no logran salir con un grado universitario en la mano”, dijo la directora ejecutiva de Zone 126, Anju J. Rupchandani y miembro de LEAD. “Se realizó numerosos estudios sobre el nivel de ingresos de las personas que completan la universidad en lugar de solo recibir un diploma de escuela secundaria, sin embargo, un número creciente de la población latina no alcanza este nivel de éxito financiero”. Como la primera generación de mujer caribeña-estadounidense en mi familia con herencia latina, conozco la lucha de terminar la escuela secundaria y tratar de completar la universidad, todo mientras trabajo a tiempo completo. Los sistemas de apoyo que implementamos desde la cuna hasta la universidad y carrera profesional para los estudiantes latinx son fundamentales para garantizar que no vivan de cheque a cheque en sus años de adultez y tengan la oportunidad de contribuir mientras ayudan a otros jóvenes que intentan terminar la escuela secundaria y la universidad. Apoyo completamente las recomendaciones que se detallan en esta investigación porque están fundamentada en lo que la juventud le ha pedido a los adultos y legisladores responsables de lograr los acuerdos necesarios”.

“Este informe puede lograr que los legisladores se enfoquen en la ayuda necesaria para contribuir al éxito universitario de los latinx”, señaló Joe Luft, director ejecutivo de Internationals Network for Public Schools y miembro de LEAD. “Como una organización que apoya a las escuelas que sirven a estudiantes inmigrantes, este análisis de información expone los problemas que enfrentan muchos estudiantes y ofrece algunas propuestas que pueden ayudar a superan las barreras con las que se encuentran los estudiantes inmigrantes latinx”.

“El estado de Nueva York puede hacer más para lograr que los estudiantes latinx no tenga que balancear escuela y trabajo por su cuenta”, dijo Jorge Morales, ex director de Política Pública de Teens Take Charge. “Podemos hacer más para asegurar que el trabajo no solo sea acreditado, sino que nuestras escuelas y maestros lo utilicen para cumplir con el trabajo académico tradicional, brindando a los estudiantes la oportunidad de conocer realmente quiénes quieren ser y qué quieren hacer con sus vidas –mientras ganan dinero para mantener a sus familias”.

“Según los archivos de salud de la ciudad de NY y la Oficina del Censo de Estados Unidos, entre el 2012 y 2016, solo el 26 % de los adultos en el Bronx tiene un título universitario, un 16 % en la zona de Hunts Point y Longwood, en comparación con el resto de Nueva York que comprende un 43 %”, comentó Haydee Morales, directora ejecutiva de Casita María y miembro de LEAD. “De los adultos que viven en Hunts Point y Longwood, el 76 % son latinos, en comparación con el 29 % del resto de la ciudad de Nueva York. Como educadores comunitarios y partidarios del desarrollo integral exitoso, Casita María se esfuerza por brindarle a nuestros jóvenes durante los niveles de escuela elementa, intermedia y secundaria las herramientas necesarias para navegar la universidad y la vida siguiendo nuestro marco de Desarrollo Juvenil Creativo”.

“Cada estudiante debe tener el derecho de explorar sus talentos, habilidades e intereses —y tener acceso a oportunidades en las que cultive el aprendizaje, crecimiento y éxito de por vida”, dijo Ramón Peguero, abogado, presidente y CEO del Comité para Niños y Familias Hispanas (por sus siglas en inglés, CHCF) y miembro LEAD. “El Comité para Niños y Familias Hispanas (CHCF) está orgulloso de unirse a LEAD y HERE to HERE para exponer los problemas de equidad en el acceso a cursos de práctica; orientación y servicios académicos completos; y oportunidades para el éxito académico y profesional de los estudiantes latinx del estado de Nueva York en la educación primaria hasta la secundaria y en la educación superior. Con las propuestas presentadas, Nueva York tiene la oportunidad de cumplir con la promesa de excelsior —siempre hacia delante— al invertir en programas específicos que han demostrado ser las mejores prácticas para aportar al éxito postsecundario de los estudiantes afroamericanos y latinx”.

“El Puente esté orgulloso de unirse a la coalición LEAD y Hispanic Federation para dirigir la conversación sobre lo que nuestros jóvenes latinx necesitan para comenzar, prosperar y graduarse de la universidad. Es importante entender que la educación debe ser diseñada para todos no solo para algunos, las instituciones y el gobierno debe proveer las relaciones necesarias, tutorías, experiencias y los recursos necesarios para enseñar a las nuevas generaciones de líderes latinx”, expresó Asenhat Gómez del Puente. “Nuestra educación integral para los jóvenes es una guía de transformación individual y comunitaria. Tienen la energía, inteligencia y el liderazgo para triunfar y prosperar, pero no podemos ignorar que todos los días enfrentan obstáculos económicos, raciales y sociales que solo han empeorado por el COVID-19. Las instituciones de educación superior tienen la obligación moral de implementar sistemas para apoyar plenamente a nuestros jóvenes latinx. El Puente está comprometido con las propuestas presentadas en “Crisis universitaria y profesional de los estudiantes latinx del estado de Nueva York: Una guía para el aprendizaje laboral”.

###

Sobre HERE to HERE
HERE to HERE aumenta las posibilidades de que los jóvenes persigan carreras exitosas conectándolos con patronos, educadores y organizaciones de base comunitaria, empezando con el Bronx y la ciudad de Nueva York. Nuestra visión es lograr una economía próspera e inclusiva, ya sea en el Bronx y en otras ciudades, impulsada por la colaboración significativa entre jóvenes y patronos. Para más información puede visitar la página web
https://www.heretohere.org/

Sobre la coalición LEAD
La coalición de directores de abogacía educacional para la comunidad latina (por sus siglas en inglés, LEAD) consta de organizaciones defensoras de la educación comprometidas con mejorar los resultados y oportunidades de los latinxs en el estado de Nueva York. Fundada por Hispanic Federation, la coalición trabaja para resaltar y atender las necesidades educativas del estudiantado latinx de las siguientes maneras: identifica y apoya prácticas efectivas; respalda políticas públicas e investigaciones; y desarrolla una agenda compartida.

La coalición LEAD es impulsada por Hispanic Federation
La misión de Hispanic Federation es empoderar y promover la comunidad hispana. Hispanic Federation provee subvenciones y servicios a una amplia red de agencias latinas sin fines de lucro que sirven a los miembros más vulnerables de la comunidad hispana y aboga a nivel nacional en temas importantes como la educación, salud, inmigración, derechos civiles, empoderamiento económico, compromiso cívico y medio ambiente. Para más información puede visitar la página web
www.hispanicfederation.org .